ChilArte

David Corvalán, artista CHILARTe, expone sus esculturas en Calama

“Los artistas somos observadores de la materia, de los procesos de la materia, y también de los procesos en el mundo”, dice David Corvalán, artista antofagastino que, a través de sus esculturas construidas mediante procesos artesanales y con medios industriales -especialmente cobre chileno-, aborda temas universales y locales a la vez, como la soledad, el desamparo, el desierto, el capitalismo feroz, los efectos de la producción industrial o la fragilidad de nuestra sociedad. Es a través del cobre como pone en evidencia los abusos de la minería en el norte del país. Al mismo tiempo, critica lo establecido a través de dichos procesos y materiales, deconstruyendo el sentido existente de funcionalidad.

David Corvalán busca de esta manera evidenciar el efecto que la industria genera en el cuerpo y en el territorio, sobre todo, cómo transforma el paisaje e influye en la geografía humana. Una forma de trabajar metódica y delicada, por medio de la cual consigue que sus piezas se desarrollen de manera orgánica, uniendo o entrelazando sus partes a modo de metáfora, para simbolizar el territorio y el elemento abusado.

Esculturas geomorfológicas y anatómicas, intervenciones en el paisajes y registros fotográficos intervenidos de manera manual constituyen su producción artística. En los últimos años, ha incorporado el performance como parte de su continua búsqueda para expandir su trabajo escultórico y lograr explorar la relación de su cuerpo tanto con el lugar como con la obra.

Vista de la exposición "Residual", de David Corvalán, en la Galería Pablo Neruda de Calama, 2022. Cortesía del artista
Vista de la exposición "Residual", de David Corvalán, en la Galería Pablo Neruda de Calama, 2022. Cortesía del artista
Vista de la exposición "Residual", de David Corvalán, en la Galería Pablo Neruda de Calama, 2022. Cortesía del artista

Corvalán vive y trabaja en Calama, en el Norte Grande de Chile, rodeado del Desierto de Atacama, un paisaje que a nadie deja indiferente, que al pisarlo nos expande y comprime al mismo tiempo. Y es el mismo territorio, una geografía caracterizada por núcleos urbanos solitarios y alejados unos de otros, el que demanda visibilidad frente al olvido al que se ve sometido. Al hablar de olvido, en este contexto, es inevitable pensar en los vestigios que la industria (antes salitrera y ahora cuprífera) deja a modo de ruina, residuo de un sistema extractivista insostenible y abusivo que deja su marca en territorios ancestrales.

David Corvalán presenta por estos días la exposición Residual, en la Galería Pablo Neruda de Calama, un proyecto que buscaba, inicialmente, recopilar y exhibir su trabajo escultórico y performático territorial de los últimos cinco años, incorporando investigación y nueva producción con la colaboración de la artista sonora Priscila Peralta. Pero la contingencia fue aplastante. Hizo postergar por dos años no sólo esta muestra, sino los recorridos territoriales programados, lo que llevó a ambos artistas a profundizar en su propia deriva personal y, por supuesto, la social.

Vista de la exposición "Residual", de David Corvalán, en la Galería Pablo Neruda de Calama, 2022. Cortesía del artista

DAVID CORVALÁN EN CHILARTe

Puedes adquirir obras de David Corvalán en nuestra sala de exposiciones, ubicada en el Local 481, Distrito del Lujo, Parque Arauco, Santiago.

Te compartimos una selección

David Corvalán, Expansión verde, 2020. Alambre de cobre, 12x25x25 cm
David Corvalán., Expansión verde, 2020 Alambre de cobre, 12 x 25 x 25 cm
David Corvalán, Mapa Regional II, 2020 Alambre de cobre, 15 x 24 x 6 cm
David Corvalán, Mapa Regional II, 2020 Alambre de cobre, 15 x 24 x 6 cm
Obras de David Corvalán
David Corvalán, Contenedor I, 2020, alambre de cobre, 11 x 11 x 8 cm
David Corvalán, Contenedor I, 2020, alambre de cobre, 11 x 11 x 8 cm

La exposición de David Corvalán permanecerá abierta hasta el 13 de abril de 2022 en la Galería Pablo Neruda de Calama, ubicada en el Paseo Peatonal Ramírez 2022, Calama, Chile.

Acércate al Local 481 del Distrito de Lujo de Parque Arauco, en Santiago. Horarios de visita: lunes a domingo, de 10 a 20 hrs. Entrada gratuita.

Carrito de compra