ChilArte

Arte en el Universo. Una exposición con pinturas basadas en fotografías del cosmos

  • Mediante la integración de arte y ciencia, Arte en el Universo apunta a despertar interés y asombro del público mediante imágenes que permitan descubrir, admirar y apreciar las formas de extraordinaria belleza que existen en el cosmos.
  • La muestra presenta pinturas inspiradas en el cosmos de las artistas nacionales Isabel M. Vega, Carmen Gloria Chaparro y Ángela Pelizzola.

CHILARTe tiene el agrado de presentar la exposición Arte en el Universo, un proyecto a cargo de las artistas Isabel M. Vega, Carmen Gloria Chaparro y Ángela Pelizzola que busca vincular ciencia y arte en la aventura del conocimiento, con el fin de establecer visiones integradas e integradoras de la realidad.

La muestra, que se podrá ver a partir del 19 de abril en la Sala CHILARTe, ubicada en el Distrito del Lujo de Parque Arauco, en Santiago, reúne un total de 22 pinturas basadas en fotografías del cosmos que han logrado captar imágenes de estrellas, planetas, nebulosas, constelaciones y galaxias. Para despertar la curiosidad y acercar la temática al público, cada obra irá acompañada de láminas con la definición de conceptos relacionados con los fenómenos astronómicos representados.

De este modo, mediante la integración de arte y ciencia, Arte en el Universo apunta a despertar interés y asombro del público mediante imágenes que permitan descubrir, admirar y apreciar las formas de extraordinaria belleza que existen en el cosmos, así como difundir algunos conceptos básicos de astronomía.

El proyecto, gestionado por la artista visual y educadora Isabel M. Vega, cuenta con el apoyo de CATA (Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines – Cerro Calán).

Isabel M. Vega, Agujero Negro, acrílico texturado, 80 x 80 cm

Sobre el proyecto

Uno de los desafíos que tiene este nuevo milenio es encontrar fórmulas para integrar el conocimiento generado en distintos campos del saber. Hoy no es importante centrar la educación en la acumulación de información, ya que ésta se encuentra disponible en el ciberespacio. Tampoco es necesario almacenarla en forma separada y ordenada en distintos compartimientos como se hacía antiguamente.

Lo que se requiere hoy es aprender a relacionarla, integrarla y aplicarla, para poder desarrollar la creatividad, solucionar problemas y aumentar la comprensión de la vida.

El mundo actual nos reta a abrir el diálogo entre las diversas formas de percepción, con el fin de enriquecer y profundizar el entendimiento de un mundo cada vez más complejo, entendiendo que cada disciplina aporta una visión de la realidad, valiosa pero incompleta. Afortunadamente, ya se está aceptando que la integración es necesaria y que lo innovador es construir puentes en lugar de murallas divisorias, con el fin de lograr un encuentro fecundo entre distintos ámbitos del conocimiento y la experiencia.

Isabel M. Vega, Galaxia Espiral – Messier 100, acrílico y técnica mixta, 100 x 100 cm
Ángela Pelizzola, Nebulosa Mariposa (M2-9), pintura en seda con técnica mixta, 100 x 100 cm
Carmen Gloria Chaparro, Nebulosa Trífida (Messier 20), acrílico y tinta sobre tela, 100 x 100 cm

Citando al biólogo y escritor Julian Huxley, «la modelación de la materia por el espíritu es, en un aspecto ciencia, en otro arte; tengamos cuidado que las fuerzas se opongan en lugar de cooperar”.

El Arte y la Ciencia son dos importantes vías de interpretación y expresión de la curiosidad del ser humano. Se trata, como decía el pintor Paul Klee, de “hacer visible lo invisible”. 

Con distintos métodos y lenguajes ambas se orientan en la misma dirección: develar el misterio de la vida; representar la complejidad de la naturaleza y de la sociedad; ubicar al sujeto en la historia y su contexto.

Los científicos y los artistas son exploradores que no tienen como fin producir respuestas definitivas, sino encontrar nuevos caminos y generar nuevas preguntas. Esto, porque, después de todo, son las preguntas las que llevan a mirar el universo con asombro, a buscar, a ensayar y también a inclinarse ante sus insondables misterios.

Carmen Gloria Chaparro, Galaxia del Cigarro (Messier 82), acrílico y tinta sobre tela, 100 x 100 cm

Carmen Gloria Chaparro comienza sus estudios en el año 1995 con talleres de dibujo en óleo, acrílico, pastel y acuarela. Realiza después cursos de arte textil, joyería, cerámica gres y vitrofusión, lo cual le permite mezclar y entrelazar las diferentes técnicas aprendidas. Es una artista autodidacta y multidisciplinaria, amante del arte y la creatividad. Entre 2014 y 2016 realiza un diplomado en Iconografía Pictórica, Xilografía, Grabados con tintas Oleográficas P/S y A/F de Artes Liberales con mención en Pintura en la U. Andrés Bello. Es miembro de APECH, MUART y Colectivo 10×10.1. Ha expuesto en centros culturales, espacios de arte y galerías nacionales e internacionales.

Isabel M. Vega, Cúmulo Omega Centauri (NGC 5139), acrílico texturado, 100 x 100 cm

Isabel M. Vega es artista visual y educadora, con estudios de dibujo y pintura en el Instituto de Arte Contemporáneo, discípula de importantes artistas nacionales, como Eugenio Dittborn, Mario Toral y María Eugenia Akel. Miembro de APECH y MUART. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en galerías y centros culturales del país.                                                               

Carmen Gloria Chaparro, Vivero de estrellas, acrílico y tinta sobre tela, 80 x 80 cm

Descubre sus obras en nuestra sede en Parque Arauco, o visitando desde tu casa chilarte.art                         

Sala CHILARTe

Lugar: Local 481, Distrito de Lujo, Parque Arauco, Santiago.

Horarios de visita: lunes a domingo, de 10 a 20 hrs.

Plataforma digital: www.chilarte.art

Fecha: 19 de abril al 15 de mayo de 2022.

Instagram: @chilarte_ | Facebook: @SomosChilarte | LinkedIn: Chilarte                                

Carrito de compra